La magia del orden / Marie Kondo

País Lector

Hola ¿Cómo están? ¿Ya han oído hablar del método Konmari? Bueno, hoy les quiero contar sobre la última lectura que hice premudanza. Ha sido muy interesante leer La magia del orden (Aguilar 2017) antes de cambiarme de departamento. El libro me ha ayudado mucho a repensar los espacios del hogar y a cuestionar mis más preciadas posesiones personales: los libros. Qué pensarían ustedes si una japonesa les dijera que deben vivir rodeados de objetos que aman y que deben agradecerles todos los días por acompañarlos en esos vitales momentos diarios. Bueno, posiblemente pensarías que se trata de una moda post new age o que simplemente está loca ¿cierto? Además, cómo reaccionarían si ella (Marie Kondo) les dijera que deben deshacerse de todos los libros que no te inspiran amor o, peor aún, que nunca leerás ese ejemplar de lujo que tienes en la estantería y debes «liberarlo».

El Wabi-sabi (侘・寂) es un término estético japonés que describe, entre muchas cosas, un espacio sencillo y modesto que nos lleva directamente a la tranquilidad. Es un concepto compuesto por dos palabras: wabi y sabi. Ambos vocablos han sufrido modificaciones desde el siglo XIV a la fecha, por lo tanto, es conveniente relacionar las palabras a una idea: 


“Wabi-Sabi hace referencia a lo imperfecto, lo incompleto y lo mudable de las cosas modestas y humildes, de las cosas no convencionales, y su filosofía consiste en disfrutar del presente y en encontrar la paz y la armonía en la naturaleza y las pequeñas cosas” El tiempo

Es posible rastrear la estética que presenta el concepto en el arte, la decoración y la poesía, siendo los haikus sus representantes más fieles. 

Este video es perfecto para contextualizar cómo nace y evolucionan las palabras. Además, nos invita a conocer otra lógica y forma de ver el mundo, es decir, la visión del mundo oriental.

Entonces, ¿Cómo se une el método Konmari con el wabi sabi? Pienso que principalmente se correlaciona con la idea de que un lugar austero y minimalista, como el que propone Kondo, es necesariamente un espacio wabi-sabi. Desde este punto de vista, la autora y creadora del método Konmari recomienda vivir solo con lo que utilizas y amas.

Entonces ¿Cómo convive el minimalismo con nuestras realidades? Observa a tu alrededor y revisa tus pertenencias por categorías; no imaginas todo lo que somos capaces de acumular. Por ejemplo, en La magía del orden nos recomiendan comenzar a organizar y ordenar por categorías, siendo las personales y emotivas los últimos escalafones del orden. Una opción es comenzar por ropa, artefactos electrónicos, cachivaches (komonos en el texto), ropa de temporada, papeles (estados de cuentas, contratos, boletas, garantías expiradas), dinero (sí, yo me deshice de dos chanchos de greda que tenía hace 4 años), electrodomésticos «que alguna vez arreglaremos». En esta odisea descubrí que tenía una caja contenedora con agendas y libretas bonitas, pero poco útiles; una caja de pañuelos para el cabello o cuello que solo ocupo en otoño; fotocopias y programas de estudios de la universidad que «alguna vez leeré y profundizaré»; cremas vencidas para rostro; libros que no he leído en 8 años; ropa que utilicé un par de veces y luego quedó mejor en el armario y la lista sigue.

Una mudanza o el inicio de un año es una excelente oportunidad para leer la obra de Kondo y, para las MarieKondoLovers, se estrenará en Netflix un programa en donde la propia autora ayuda a ordenar casas. Les invito a leer este libro en el verano y dejar de acumular objetos en sus hogares porque, siendo sincera, no necesitamos tanto para vivir felices 🙂

Quiero compartir con ustedes uno de los mejores consejos del libro:

Vacía tu bolsa todos los días (151)

«Entonces, vacía tu bolsa [Cartera-Mochila] todos los días. Esto no es tan molesto como suena. Solo necesitas hacerle un espacio a las cosas que hay dentro. Busca una caja y guarda ahí verticalmente tu boleto de tren [AKA la Bip!], credencial de trabajo, y otros objetos importantes. Uno de los lugares más convenientes para poner la caja encima es la cajonera que está cerca de tu bolso» (Kondo 151).

Desde que apliqué este sencillo consejo a mi vida diaria rara vez tengo la cartera llena de chucherías (no acumulo libros) y procuro siempre llevar lo justo para salir al trabajo.

Les deseo un excelente y próspero año 2019. Gracias por apoyar este proyecto en Instagram, Facebook y Twitter.

Felices lecturas,

F.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.