Mañana viene mi tío de Sebastián Santana Camargo

Imagen realizada por Fernanda Urrea ©
Todos los derechos reservados

Hace un par de semanas llegó a mis manos un libro blanco en un formato pequeño y muy minimalista. Muchas gracias al #comitebibliotank por invitarme a ser parte del comité de valoración de libros (gentileza de Fondo de Cultura Económica). La primera aproximación que el/la lector/a tiene sobre un libro como Mañana viene mi tío es, inmediatamente, un libro infantil con una temática que puede despertar ansias y alegría para cualquier infante: la llegada de un familiar de visita para jugar y compartir ¿A quién no le hizo gracia en la niñez esa noticia?

La portada invita a la indagación por parte de el/la lector/a, puesto que sus trazos están «tallados» en la superficie del libro y la contraportada solo tiene una puerta cerrada, símbolo de la espera. Si se extienden ambas partes se logrará una escena: el protagonista se encuentra en frente (o atrás) de una puerta que no se abre.

Respecto al argumento, se resume en que un niño cuenta que su tío lo visitará y se quedará unos días en casa. Pasado el tiempo y la espera eterna de un pequeño que se hace hombre, el tío nunca llega a la casa. La dedicatoria de la obra es el broche doloroso para las sociedades que vivieron (y aún padecen) dictaduras y vulneraciones a los Derechos Humanos:

Este libro es para quienes,

Por causa de desapariciones forzadas,

Nunca pudieron llegar (Camargo 27)

Sebastián Santana Camargo escribió la obra desde Uruguay, sin embargo, lo publica en Argentina, es decir, dos países que vivieron exactamente lo mismo: detenidos desaparecidos en dictaduras cívico-militares. Pienso que el contexto de recepción de la obra es tremendamente doloroso, sin embargo, es una oportunidad de enseñar a las nuevas generaciones sobre la herida que viven sus sociedades actuales. A pocos días del 11 de septiembre (fecha en la que el Congreso de Chile decide celebrar las Fiestas Patrias) este libro nos invita a mediar y reflexionar sobre heridas que no se pueden volver a cometer y es labor de nosotros como adultos homenajear a todos/as esos tíos/as y familiares que no volvieron a casa. Dedico esta reseña a todas esas personas que no pudieron decidir volver a casa, estas palabras son para decirles que no olvidamos lo que les hicieron.

Finalmente, les dejo con el autor de la obra que nos cuenta un poco más sobre Mañana viene mi tío.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.